Petróleo al día
Los precios semanales medios del petróleo crudo de la Organización dePaíses Exportadores de Petróleo (OPEP) subieron hasta los 57,5 dólarespor barril, 3,03 dólares más que la anterior semana y el máximo en loque va de año, informó hoy el secretariado del cartel. Algunosanalistas de mercado indicaron que los altos precios se vieronempujados por una combinación de factores que incluyen la crecientedemanda global, el limitado exceso en la capacidad de producción, y laspreocupaciones sobre posibles interrupciones del suministro en Irán yNigeria. La repentina tormenta de nieve que cruzó la pasada semanaEstados Unidos provocó una fuerte demanda de petróleo de calefacciónque está previsto dure las próximas semanas. La OPEP también estápreocupada por una posible interrupción del suministro si Irán, segundosuministrador del cartel, recibe mayores sanciones por la continuaciónde su programa nuclear. A ello se unen otros focos de inestabilidadcomo Oriente Medio y Nigeria, donde la violencia también ha suscitadoel temor a una posible interrupción del suministro.
El ministrode Petróleo de Irán, Kazem Vaziri, apuntó el pasado viernes, en unavisita a un campo de petróleo en el país, que si los países miembros dela OPEP deciden recortar la producción, el precio del petróleoalcanzará los 60 dólares por barril. La OPEP decidió en su últimoencuentro de diciembre recortar su producción en 500.000 barrilesdiarios a partir el 1 de febrero, tras la reducción de 1,2 millones debarriles diarios dictada en noviembre. Representantes de los paísesmiembros se encontrarán en Viena a mediados de marzo para decidir lanueva producción de la OPEP en el segundo trimestre del año.
Venezuela instala un comité para la nacionalización de las operaciones de Exxon Mobil
Seinstaló este lunes un comité de transición entre Petróleos de Venezuela(Pdvsa) y la empresa transnacional Exxon Mobil para que esta últimaentregue las operaciones del mejorador de crudo Cerro Negro a laestatal petrolera antes del 1 de mayo. El ministro del Poder Popularpara la Energía y el Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, explicó quela Ley de Hidrocarburos establece, en cuanto a las asociacionesestratégicas que operan en la Faja Petrolífera del Orinoco, en el estedel país, unos tiempos bien definidos: siete días para conformar eltipo de transición y cuatro meses para abordar todos los temaseconómicos.
'Si transcurridos esos cuatro meses no existe acuerdo, entoncestomaremos el control directo de todas las operaciones de lasasociaciones de la faja. Todo esto debe suceder, en cualquier caso,antes del 1 de mayo', expresó. Anotó que luego del periodo referido sepresentarán en conjunto como una empresa mixta ante la AsambleaNacional, proceso que durará, desde el momento de su presentación,aproximadamente dos meses para la conformación de este tipo decompañía, la cual tendrá participación mayoritaria del Estado. Elpresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías,recientemente ordenó a Pdvsa tomar, antes del 1 de mayo, la mayoríaaccionaria en los cuatro proyectos (Sincor, Petrozuata, Cerro Negro yAmeriven) que mejoran el crudo pesado de la Faja Petrolífera delOrinoco. Esto forma parte del plan de nacionalización en pro de laconsolidación del socialismo del siglo XXI.
Venezuela compra acciones y derechos de petroleras extranjeras
LaCorporación Venezolana del Petróleo (CVP) suscribió hoy un acuerdo conTotal Oil and Gas y BP Venezuela Holdings, para finiquitar todos losderechos, acciones o reclamos de las empresas petroleras extranjeras enel extinto convenio correspondiente a la Unidad Jusepín, ubicada enMonagas (este). Petróleos de Venezuela (PDVSA), a través de la CVP,pagará 250 millones de dólares correspondientes a las compañíasextranjeras Total (55 por ciento) y a BP (45 por ciento), en proporcióna sus respectivas participaciones en el consorcio Jusepín para formaruna empresa mixta. Sin embargo, no se precisó la participación de PDVSAen la nueva empresa mixta. El campo petrolero Jusepín tiene 100 años dehistoria y una producción diaria de unos 30 mil barriles. Total y BPlograron el derecho de explorar este campo a través del conveniooperativo suscrito en 1993 con PDVSA.
El 19 de diciembre de2005, las partes suscribieron un convenio transitorio con el objetivode negociar los términos para la conversión en una empresa mixta, enque PDVSA tiene mayoría accionaria. Venezuela asumió el control deJusepín en abril del año pasado, tras no llegar a un acuerdo paracambiar sus convenios a empresas mixtas, como son casi todas laspetroleras extranjeras que operan en el país. El cambio de conveniosoperativos a empresas mixtas corresponde a la necesidad de recuperar la'soberanía petrolera', la fuente de ingresos más importante del paíssuramericano.
Los precios semanales medios del petróleo crudo de la Organización dePaíses Exportadores de Petróleo (OPEP) subieron hasta los 57,5 dólarespor barril, 3,03 dólares más que la anterior semana y el máximo en loque va de año, informó hoy el secretariado del cartel. Algunosanalistas de mercado indicaron que los altos precios se vieronempujados por una combinación de factores que incluyen la crecientedemanda global, el limitado exceso en la capacidad de producción, y laspreocupaciones sobre posibles interrupciones del suministro en Irán yNigeria. La repentina tormenta de nieve que cruzó la pasada semanaEstados Unidos provocó una fuerte demanda de petróleo de calefacciónque está previsto dure las próximas semanas. La OPEP también estápreocupada por una posible interrupción del suministro si Irán, segundosuministrador del cartel, recibe mayores sanciones por la continuaciónde su programa nuclear. A ello se unen otros focos de inestabilidadcomo Oriente Medio y Nigeria, donde la violencia también ha suscitadoel temor a una posible interrupción del suministro.
El ministrode Petróleo de Irán, Kazem Vaziri, apuntó el pasado viernes, en unavisita a un campo de petróleo en el país, que si los países miembros dela OPEP deciden recortar la producción, el precio del petróleoalcanzará los 60 dólares por barril. La OPEP decidió en su últimoencuentro de diciembre recortar su producción en 500.000 barrilesdiarios a partir el 1 de febrero, tras la reducción de 1,2 millones debarriles diarios dictada en noviembre. Representantes de los paísesmiembros se encontrarán en Viena a mediados de marzo para decidir lanueva producción de la OPEP en el segundo trimestre del año.
Venezuela instala un comité para la nacionalización de las operaciones de Exxon Mobil
Seinstaló este lunes un comité de transición entre Petróleos de Venezuela(Pdvsa) y la empresa transnacional Exxon Mobil para que esta últimaentregue las operaciones del mejorador de crudo Cerro Negro a laestatal petrolera antes del 1 de mayo. El ministro del Poder Popularpara la Energía y el Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, explicó quela Ley de Hidrocarburos establece, en cuanto a las asociacionesestratégicas que operan en la Faja Petrolífera del Orinoco, en el estedel país, unos tiempos bien definidos: siete días para conformar eltipo de transición y cuatro meses para abordar todos los temaseconómicos.
'Si transcurridos esos cuatro meses no existe acuerdo, entoncestomaremos el control directo de todas las operaciones de lasasociaciones de la faja. Todo esto debe suceder, en cualquier caso,antes del 1 de mayo', expresó. Anotó que luego del periodo referido sepresentarán en conjunto como una empresa mixta ante la AsambleaNacional, proceso que durará, desde el momento de su presentación,aproximadamente dos meses para la conformación de este tipo decompañía, la cual tendrá participación mayoritaria del Estado. Elpresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías,recientemente ordenó a Pdvsa tomar, antes del 1 de mayo, la mayoríaaccionaria en los cuatro proyectos (Sincor, Petrozuata, Cerro Negro yAmeriven) que mejoran el crudo pesado de la Faja Petrolífera delOrinoco. Esto forma parte del plan de nacionalización en pro de laconsolidación del socialismo del siglo XXI.
Venezuela compra acciones y derechos de petroleras extranjeras
LaCorporación Venezolana del Petróleo (CVP) suscribió hoy un acuerdo conTotal Oil and Gas y BP Venezuela Holdings, para finiquitar todos losderechos, acciones o reclamos de las empresas petroleras extranjeras enel extinto convenio correspondiente a la Unidad Jusepín, ubicada enMonagas (este). Petróleos de Venezuela (PDVSA), a través de la CVP,pagará 250 millones de dólares correspondientes a las compañíasextranjeras Total (55 por ciento) y a BP (45 por ciento), en proporcióna sus respectivas participaciones en el consorcio Jusepín para formaruna empresa mixta. Sin embargo, no se precisó la participación de PDVSAen la nueva empresa mixta. El campo petrolero Jusepín tiene 100 años dehistoria y una producción diaria de unos 30 mil barriles. Total y BPlograron el derecho de explorar este campo a través del conveniooperativo suscrito en 1993 con PDVSA.
El 19 de diciembre de2005, las partes suscribieron un convenio transitorio con el objetivode negociar los términos para la conversión en una empresa mixta, enque PDVSA tiene mayoría accionaria. Venezuela asumió el control deJusepín en abril del año pasado, tras no llegar a un acuerdo paracambiar sus convenios a empresas mixtas, como son casi todas laspetroleras extranjeras que operan en el país. El cambio de conveniosoperativos a empresas mixtas corresponde a la necesidad de recuperar la'soberanía petrolera', la fuente de ingresos más importante del paíssuramericano.