by Elio Ohep
Deacuerdo a una nota periodística de Reuters del pasado viernes,ExxonMobil entregará toda la operacion del mejorador de crudo pesado dela operadora Cerro Negro OCN a Venezuela antes del 1 de mayo, segúndijeron a esa agencia de noticias fuentes de la industria.
“ExxonMobilestá preparando entregar las operaciones para mayo, en línea con lasinstrucciones de Chávez”, dijo una vocero de la industria, publicaronvarios medios el sábado.
Sin embargo, hasta la fecha todas lasempresas de operadoras en al Faja del Orinoco Petrozuata, Ameriven(Conoco Phillips y Chevron) , Sincor ( Total y Statoil), e inclusiveCerro Negro ( Exxon Mobil y BP), han manifestado que mantienenconversaciones con el gobierno sobre la venta del control accionario delas asociaciones estratégicas que operan en la Faja de Orinoco, paradar cumplimento al nuevo decreto ley de que obliga a las empresasvender un mínimo del 60% de las acciones de esas empresas a PDVSA.
Otrosmedios publicaron que una fuente de la industria mencionó un comunicadointerno de ExxonMobil, firmado por el presidente de la filial de Exxonen Venezuela, en el que sostiene que la compañía está negociando y sepreparando con "equipo de transición" para cumplir con el decreto ley ypasar el control de las operaciones.
Exxonmobil, que tiene unaparticipación de del 41,7% en Cerro Negro y es el operador de CerroNegro, PDVSA, que posee otro 41,7%, y BP que tiene el 16,6%.
Elpasado 26 de febrero, el presidente de Venezuela Hugo Chávez firmó undecreto para convertir a las cuatro asociaciones que operan en la Fajadel Orinoco en empresas mixtas donde el Estado obtenga un 60% de lasacciones.Sin embargo, el presidente dijo al anunciar la firma deldecreto, el pasado lunes, en su acostumbrado programa detelevisión¡Aló, Presidente!, que las empresas extranjeras podríanseguir como socios minoritarios.
“El Estado tendrá un mínimo departicipación accionaria del 60% en adelante, es decir estamosrecuperando las áreas estratégicas”, “no queremos que las empresas sevayan sino que sigan siendo socias pero minoritarias”.dijo Chávez .
LaOperadora Cerro Negro realiza actividades de producción y procesamientodel crudo de la Faja del Orinoco, compresión de la mezcla gas-líquido,separación y deshidratación del crudo, el cual es transportado a travésde 300 km de tubería hasta el mejorador ubicado en Jose para elevar lacalidad del crudo de 8.5 a 16.0 API. La producción de Cerro Negro estaen 120.000 barriles diarios de crudo.
Deacuerdo a una nota periodística de Reuters del pasado viernes,ExxonMobil entregará toda la operacion del mejorador de crudo pesado dela operadora Cerro Negro OCN a Venezuela antes del 1 de mayo, segúndijeron a esa agencia de noticias fuentes de la industria.
“ExxonMobilestá preparando entregar las operaciones para mayo, en línea con lasinstrucciones de Chávez”, dijo una vocero de la industria, publicaronvarios medios el sábado.
Sin embargo, hasta la fecha todas lasempresas de operadoras en al Faja del Orinoco Petrozuata, Ameriven(Conoco Phillips y Chevron) , Sincor ( Total y Statoil), e inclusiveCerro Negro ( Exxon Mobil y BP), han manifestado que mantienenconversaciones con el gobierno sobre la venta del control accionario delas asociaciones estratégicas que operan en la Faja de Orinoco, paradar cumplimento al nuevo decreto ley de que obliga a las empresasvender un mínimo del 60% de las acciones de esas empresas a PDVSA.
Otrosmedios publicaron que una fuente de la industria mencionó un comunicadointerno de ExxonMobil, firmado por el presidente de la filial de Exxonen Venezuela, en el que sostiene que la compañía está negociando y sepreparando con "equipo de transición" para cumplir con el decreto ley ypasar el control de las operaciones.
Exxonmobil, que tiene unaparticipación de del 41,7% en Cerro Negro y es el operador de CerroNegro, PDVSA, que posee otro 41,7%, y BP que tiene el 16,6%.
Elpasado 26 de febrero, el presidente de Venezuela Hugo Chávez firmó undecreto para convertir a las cuatro asociaciones que operan en la Fajadel Orinoco en empresas mixtas donde el Estado obtenga un 60% de lasacciones.Sin embargo, el presidente dijo al anunciar la firma deldecreto, el pasado lunes, en su acostumbrado programa detelevisión¡Aló, Presidente!, que las empresas extranjeras podríanseguir como socios minoritarios.
“El Estado tendrá un mínimo departicipación accionaria del 60% en adelante, es decir estamosrecuperando las áreas estratégicas”, “no queremos que las empresas sevayan sino que sigan siendo socias pero minoritarias”.dijo Chávez .
LaOperadora Cerro Negro realiza actividades de producción y procesamientodel crudo de la Faja del Orinoco, compresión de la mezcla gas-líquido,separación y deshidratación del crudo, el cual es transportado a travésde 300 km de tubería hasta el mejorador ubicado en Jose para elevar lacalidad del crudo de 8.5 a 16.0 API. La producción de Cerro Negro estaen 120.000 barriles diarios de crudo.