La CNMV ha recordado a E.On que no puede subir el precio de su oferta por Endesa, fijado en 38,75 euros.
“Se aplica el régimen de ofertas competidoras”,ha dicho Manuel Conthe a los medios de comunicación, afirmando que estetipo de ofertas no contemplan mejoras adicionales del precio.
“Se aplica el régimen de ofertas competidoras”,ha dicho Manuel Conthe a los medios de comunicación, afirmando que estetipo de ofertas no contemplan mejoras adicionales del precio.
Por otra parte, E.On ha descartado entrar en el capital de Enel para forzar a los italianos a venderle su participación en Endesa. Esta noticia fue adelantada por el semanario Der Spiegel, pero ha sido descartada por el diario Frankfurter Allgemeine citando fuentes de la propia empresa.
Alas 11:04 horas, E.On baja un 0,10%, hasta 95,95 euros. Endesa sube un0,26%, hasta 37,95 euros. Bolsamania
Merkel espera a ZP, con E.On al fondo
Alas 11:04 horas, E.On baja un 0,10%, hasta 95,95 euros. Endesa sube un0,26%, hasta 37,95 euros. Bolsamania
Merkel espera a ZP, con E.On al fondo
"Lalucha por Endesa desata una batalla política en la UE", cuentaExpansión en portada con las fotografías de Ángela Merkel, José LuisRodríguez Zapatero y Romano Prodi. Se verán los rostros en la próximacumbre de Jefes de Estado de la UE. Por otro lado, El Economistarescata una declaración del presidente de Caja Madrid: "Blesa afirmaque si E.On retira su OPA, frustrará a los accionistas de Endesa".Mientras, "Enel reclama a la CNE el ejercicio de sus derechos enEndesa", de acuerdo con lo que explica Cinco Días.
Expansióncuenta que "La Unión Europea fija límites a la capacidad fiscal de lasautonomías", ya que "Una sentencia del Tribunal de Luxemburgo declararácontrario al derecho comunitario la potestad absoluta de algunasregiones para establecer bonificaciones a empresas, cuando soncontrarias a la libre competencia". La sentencia, apunta Expansión,podría afectar al menos a ocho comunidades españolas.
Y hablandode regiones. En el mismo diario una información de Manuel Llamas apuntaa que "Madrid lidera un año de fuerte expansión regional". Lainformación recoge el estudio "Comunidades Autónomas: aprendiendo acrecer", de Funcas. Madrid, con un 4,55 de crecimiento del PIB aprecios de mercado, lidera la expansión en España. La Gaceta de losNegocios recibe la misma información, que resume así: "La fuerteentrada de inmigrantes restó convergencia con la UE-15 en 2006". Ypasemos de la renta a la riqueza: "El 21% de las personas mayores de 60años dispone de una segunda vivienda". Por otro lado, "Más del 80% delos ancianos vive en una casa en propiedad totalmente pagada. Elcolectivo alimenta la demanda potencial de la hipoteca inversa".
LaGaceta de los Negocios abre sus páginas salmón con el titular "Hesperiaestudia una OPA en NH por diferencias con los gestores". OPA siguesiendo la palabra de moda. Mientras, vemos los efectos positivos de lacompetencia: "Las marcas aceleran para tener un coche más barato que elLogan". Y precisa: "Renault rebajará el precio de su modelo y Toyota,VW y GM entran en este segmento". Y más competencia, pero ahoraelectoral: El Economista abre su portada con que "El PSOE plantea lasupresión del Impuesto sobre el Patrimonio".
Expansióncuenta que "La Unión Europea fija límites a la capacidad fiscal de lasautonomías", ya que "Una sentencia del Tribunal de Luxemburgo declararácontrario al derecho comunitario la potestad absoluta de algunasregiones para establecer bonificaciones a empresas, cuando soncontrarias a la libre competencia". La sentencia, apunta Expansión,podría afectar al menos a ocho comunidades españolas.
Y hablandode regiones. En el mismo diario una información de Manuel Llamas apuntaa que "Madrid lidera un año de fuerte expansión regional". Lainformación recoge el estudio "Comunidades Autónomas: aprendiendo acrecer", de Funcas. Madrid, con un 4,55 de crecimiento del PIB aprecios de mercado, lidera la expansión en España. La Gaceta de losNegocios recibe la misma información, que resume así: "La fuerteentrada de inmigrantes restó convergencia con la UE-15 en 2006". Ypasemos de la renta a la riqueza: "El 21% de las personas mayores de 60años dispone de una segunda vivienda". Por otro lado, "Más del 80% delos ancianos vive en una casa en propiedad totalmente pagada. Elcolectivo alimenta la demanda potencial de la hipoteca inversa".
LaGaceta de los Negocios abre sus páginas salmón con el titular "Hesperiaestudia una OPA en NH por diferencias con los gestores". OPA siguesiendo la palabra de moda. Mientras, vemos los efectos positivos de lacompetencia: "Las marcas aceleran para tener un coche más barato que elLogan". Y precisa: "Renault rebajará el precio de su modelo y Toyota,VW y GM entran en este segmento". Y más competencia, pero ahoraelectoral: El Economista abre su portada con que "El PSOE plantea lasupresión del Impuesto sobre el Patrimonio".
Terminamoscon que Expansión cuenta que "Los expertos auguran un nuevo 11-S enEEUU en los próximos diez años". Libertad Digital
Acciona no descarta comprar más títulos de Endesa incluso antes de la junta
La constructora no ha mantenido contactos con Enel pero está abierta a tenerlos
Según declaró ayer el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, la constructora española, que actualmente posee el 21,03% de Endesa,no descarta comprar más acciones de la eléctrica incluso antes de quese celebre la junta de accionistas prevista para el 20 de marzo.
Entrecanales señaló también que aún no ha mantenido ningún contacto con Enel, pero afirmó que “es posible que hablemos con ellos (Enel) en algún momento”.
Sinembargo, el presidente de Acciona condicionó sus contactos con laeléctrica italiana a conocer cuáles son sus intenciones sobre Endesa.Entrecanales no está dispuesto a modificar su estrategia que, hastaahora, ha consistido en poder influir de manera significativa en lagestión de la compañía española.
La constructora no ha mantenido contactos con Enel pero está abierta a tenerlos
Según declaró ayer el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, la constructora española, que actualmente posee el 21,03% de Endesa,no descarta comprar más acciones de la eléctrica incluso antes de quese celebre la junta de accionistas prevista para el 20 de marzo.
Entrecanales señaló también que aún no ha mantenido ningún contacto con Enel, pero afirmó que “es posible que hablemos con ellos (Enel) en algún momento”.
Sinembargo, el presidente de Acciona condicionó sus contactos con laeléctrica italiana a conocer cuáles son sus intenciones sobre Endesa.Entrecanales no está dispuesto a modificar su estrategia que, hastaahora, ha consistido en poder influir de manera significativa en lagestión de la compañía española.
“Nunca he tenido sensación de enemigo con ninguna compañía ni conningún accionista de Endesa, y respecto a Enel como no tengo ningunainformación sobre qué es lo que les mueve a hacerse con el paquete quehan comprado no puedo juzgar cuál es su situación”, concluyó elempresario.
A las 10:25. Endesa sube un 0,26%, hasta los 37,95 euros. Bolsamania